ACEITES ESENCIALES
Los aceites esenciales contienen numerosas propiedades para la piel que pueden ser aprovechadas en la elaboración de cualquier cosmético natural.
No solo se utilizan para dar propiedades con sus principios, sino que también logran olores espectaculares. Los olores de los aceites esenciales son capaces de cambiarte el estado de ánimo, relajarte, aliviar tensiones y reducir la ansiedad.
ACEITE ESENCIAL DE MANDARINA
Este aceite desde la antigüedad, además de dar un aroma fresco y cítrico, se utiliza en aromaterapia, proporcionando un efecto antiestrés y ansiolítico; en sinergia con el aceite de jojoba y otros componentes principales del sérum, combate la retención de líquidos y tiene efecto antiestrías y anticelulítico, es antiséptico por el limoneno y el geraniol que posee, además estimula la microcirculación, lo cual es importante para dar tono a la piel y combatir la celulitis.
ACEITE ESENCIAL DE DURAZNO
Extraído del hueso del fruto, contiene ácidos grasos y vitamina E, tiene un aroma afrutado y delicado, tiene efecto antioxidante para el tono y la elasticidad, previniendo la formación de arrugas y el envejecimiento cutáneo. Actúa sobre pieles secas, irritadas y sensibles, tiene efecto emoliente e hidratante, función calmante y es útil para tratar dermatitis, eccemas y psoriasis.
ACEITE ESENCIAL DE COCO
Se obtiene exprimiendo la pulpa seca del coco; es rico en ácido láurico, ácidos grasos esenciales y vitamina E. Tiene un efecto hidratante y nutritivo sobre la piel seca y agrietada. Gracias a su poder elastizante es un soporte válido para combatir las estrías; al ser calmante y nutritivo, es útil como remedio natural después del afeitado, dando suavidad y frescura a la piel.
ACEITE ESENCIAL DE JAZMÍN
Tonifica, alisa las arrugas evitando su formación, actúa sobre las pieles secas y sensibles, alivia las grietas y libera las rojeces de la piel; utilizado en aromaterapia y fitoterapia (hierba medicinal); ayuda a prevenir y suavizar las arrugas. Tiene una acción cicatrizante y tonificante.
ACEITE ESENCIAL DE LIMA
Utilizado desde la antigüedad en la medicina popular (flor, jugo y pulpa) para aliviar las picaduras de insectos y desinfectar la piel, agradable por su aroma cítrico fresco y revitalizante. También se utiliza en aromaterapia para estimular el cuerpo y la mente. Debido a su alto contenido de vitamina C en el pasado reciente se ha utilizado para tratar el escorbuto. El aceite esencial de lima obtenido del fruto es muy utilizado en cosmética y por su efecto higienizante es un excelente antiséptico, tonifica la piel, protege la piel de las agresiones externas, estimula la circulación combatiendo la celulitis.
ACEITE ESENCIAL DE MANGO
Contiene ácidos grasos como el linoleico, palmítico, oleico, araquídico, tocoferoles, fitoesteroles y triterpenos con actividad antioxidante con efecto reductor de las arrugas. Se obtiene de las semillas del fruto; hidrata la piel, la suaviza, la calma y la hidrata; ayuda a curar eccemas, dermatitis y descamaciones, previene las estrías reduciendo las presentes.
ACEITE ESENCIAL DE NARANJA
Se obtiene por prensado en frío de la piel del fruto maduro. También tiene un efecto relajante sobre los músculos contraídos y doloridos, ayudando a superar el estrés, la ansiedad y la fatiga. Utilizado en aromaterapia tiene un efecto antidepresivo y ayuda a superar momentos de inseguridad, angustia y miedo
ACEITE ESENCIAL DE CANELA
Combate el estancamiento linfático y mejora la microcirculación sanguínea, por lo tanto combate la celulitis. Útil para dar alivio en las tensiones artro-musculares, en las contracturas, en los desgarros musculares, en los dolores reumáticos. También muestra utilidad en la curación de sabañones. Con suaves masajes en cuello, hombros y espalda, produce un efecto afrodisíaco.
ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA
Utilizado en aromaterapia. Los romanos perfumaban las aguas termales. Tiene un notable efecto regenerador de los tejidos ya que elimina las rojeces de la piel, favoreciendo la cicatrización en quemaduras, abrasiones y cortes. Tiene propiedades antisépticas, antibacterianas y seborreguladoras (en pieles grasas y con tendencia acnéica), alivia notablemente la cuperosis (patología por telangiectasias de los capilares superficiales del rostro o dilataciones vasculares anormales que crean ese eterno enrojecimiento que se produce al pasar de un resfriado a lugares calientes) con efecto antiprurito en eritemas y dermatitis.
ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
Los eucaliptos cineol son los más utilizados. Las hojas se destilan al vapor. Combate las manchas de la piel con tendencia acneica como espinillas y puntos negros por su acción purificante, antibacteriana y astringente. Si bien la celulitis también debe combatirse sistémicamente con una dieta adecuada (bebiendo también 1,5 litros de agua al día, baja en sodio y libre de residuos fijos), un poco de movimiento al día y la hidratación adecuada, el aceite de eucalipto estimula la circulación sanguínea y facilita la drenaje de líquidos que se acumulan en los tejidos. Se utiliza en aromaterapia como calmante y relajante por lo que tiene un efecto antiansiedad y antiestrés.